Caza de monteria: gestiones administrativas asociadas

Cada año los propietarios de cotos de caza llevan a cabo multitud de gestiones administrativas que van desde los planes técnicos de caza a la memoria anual de actividad cinegética, pasando por la solicitud de caza de monterias, ganchos o batidas de los cazadores, control de daños, cambios de titularidad, pago de impuestos y tasas, etc.

papeleo-caza

Pero además, si ya de por sí el papeleo es amplio, este año la temporada de caza trae nuevas tramitaciones que deben presentarse ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para regularizar la situación de los rehalero. Una medida que afecta a todas aquellas personas que obtengan beneficios de esta actividad, incluidos los rehaleros que hasta la fecha estaban exentos de tributar. Es por ello que muchas asesorías laborales se han visto desbordadas por la avalancha de solicitudes de información y asesoramiento de este colectivo que no tienen claro si deben darse de alta como autónomos para no ser multados en caso de inspección.

La respuesta es que aquellos que ingresen más de 752,85 euros netos al mes si deberán hacerlo. En el caso del podenquero, si no se supera esta cifra, estará obligado a pedir un código de cotización y darse de alta como podenquero. Si supera esta cantidad, deberá también darse de alta en la Seguridad Social. Si va acompañado de un familiar en segundo grado que no reciba retribución, éste no tendrá que darse de alta en ninguna actividad. El epígrafe correspondiente para darse de alta en Hacienda sería el 848.9. Además se deberá emitir factura, declarar el IVA y cumplimentar los trimestrales y resúmenes anuales.

En el caso de que se practique la caza de monterías sin ánimo de lucro, los podenqueros deberán cumplimentar y entregar al organizador una declaración jurada en la que se reconozca que se realiza la actividad sin ningún tipo de beneficio, con lo cual quedan exentos de emitir factura.