Inicio » Examen para obtener la licencia de caza en Castilla y León
Examen para obtener la licencia de caza en Castilla y León
- Mar, 24, 2015
- cazalastmoment
- Sin comentarios.
En materia de caza, cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa para acceder a las licencias correspondientes si uno quiere ser cazador legalmente. Mientras en algunas solo hace falta abonar el importe de la licencia, en otras es necesario pasar determinados trámites, como un examen para obtener un certificado.
En el caso concreto de Castilla y León, el pasado mes de febrero, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó un decreto mediante el cual se regulan las pruebas necesarias para conseguir la licencia de caza en esta Comunidad Autónoma. Las pruebas, que se llevarán a próximamente en este 2015, permitirán a los futuros cazadores castellanoleoneses realizar esta actividad en cuatro comunidades españolas más mediante una licencia de carácter interautonómico. De este modo, la Junta equipara sus requisitos con los de otras regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, y se ajusta por tanto a los requerimientos y a los compromisos contraídos con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Pero, ¿en qué consiste y cómo será esta nueva prueba? Según la información recogida dentro del Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) nº36 del pasado día 26 de febrero, este examen será tipo test, tendrá una duración de una hora y contará con veinte preguntas que habrá que contestar correctamente para poder adquirir la licencia correspondiente. El trámite tendrán que superarlo todas aquellas personas que quieran obtener un permiso de caza. No obstante, habrá excepciones y estarán libres de examinarse aquellos cazadores en activo que hayan tenido permiso en algún momento durante los últimos cinco años. En definitiva, el nuevo proceso se aplicará a los cazadores noveles y aquellos que lleven un tiempo (más de 5 años) sin practicar esta actividad.
Según el Boletín Oficial de Castilla y León antes citado, las veinte preguntas del cuestionario habrán sido seleccionadas por personal del servicio competente en materia de caza, amoldándose además a los contenidos incluidos dentro de un temario específico. Este temario incluye conocimientos acerca de legislación, las especies que se pueden cazar de manera legal, especies protegidas (y por tanto vetadas para la caza), así como las distintas modalidades de la actividad cinegética. Para todos aquellos interesados, la Junta pone a su disposición este temario en su página web www.jcyl.es/cazaypesca.
La convocatoria de estas pruebas será anual e idéntica para todas las provincias. Los aspirantes deben rellenar un documento de solicitud que estará disponible a la vez que se publiquen las convocatorias para los exámenes.
En cuanto a la corrección de resultados, esta se llevará a cabo por un tribunal constituido en cada servicio territorial y que estará compuesto por una presidencia, una secretaría y dos vocalías. Cada respuesta tendrá un valor de 1 punto, siendo 20 el máximo de puntos que se pueden obtener en total para el cuestionario. Las respuestas en blanco restarán 0,10 puntos, y las incorrectas 0,25 puntos, por lo que para aprobar habrá que conseguir como mínimo 10 puntos.
Tras la corrección y la aprobación de los presidentes de cada tribunal, los resultados serán publicados en la página web www.jcyl.es/cazaypesca, así como en los tablones de anuncios de cada servicio territorial y los certificados de expedición podrán recogerse de forma telemática desde esa página, de forma física en dichas oficinas.
Finalmente, se reconocerán como certificados de primera licencia de caza aquellos que hayan sido expedidos por otra Comunidad Autónoma que permita acceder a la licencia a través de un examen, al igual que las licencias de cazadores extranjeros, que deberán presentar una copia acompañada de una traducción jurada al español.
Por tanto, si actualmente ya eres cazador autorizado en Castilla y León u otra Comunidad Autónoma, esta medida no te afectará; ahora bien, si eres nuevo en este mundo y buscas conseguir tu primera licencia, toca volver recopilar “apuntes” y presentarse a este nuevo examen.