Montería. ¿Qué debes saber?

La montería es una de las modalidades de caza más tradicionales. Desde tiempos inmemoriales nuestros antepasados practicaban este tipo de caza que servía a un tiempo como alternativa de ocio y como medio para conseguir un tipo de carne que no se halla en el entorno doméstico.  Una tradición que a partir del siglo XIV se asocia con la realeza pero a la que siempre han podido acceder todas las clases sociales.

Y es que el elemento más importante para ir de montería es el perro de caza. Un animal capaz de seguir el rastro de su presa para llevarla hasta su peor destino, ser el alimento tan ansiado por el cazador.

Dependiendo de la zona, este tipo de caza se pone en práctica de una forma o de otra, utilizándose diferentes razas de perros, con diferentes roles para conseguir diferentes tipos de capturas. El centro de la península ibérica es la zona con mejores ejemplares y condiciones de caza para atraer a propios y extraños.

Por eso si has sido invitado a una montería o te estás iniciando en esta afición, hay una serie de conceptos que debes conocer para no quedarte con cara de circunstancia:

  • Rehala: Equipo de perros utilizado en una montería para localizar a las presas.
  • Podenco: Raza de perro especialmente preparada para la caza, que mantiene un cierto parecido físico     con el chacal.
  • Perro de presa o agarre: Perro con unas grandes dotes físicas para la caza como son hocico corto, mandíbulas fuertes, musculatura en el que lleva todo el peso de la cacería.
  • Sabueso: Perros cuya mejor característica es el olfato, que sirven para seguir el rastro de una presa sin llegar a atacarla.