Ojeo de perdiz, los mejores trucos

Como ya sabrás, el ojeo es una forma de caza menor que se usa normalmente para la caza de perdiz. Para llevarla a cabo, los cazadores ponen sus puestos al final de la extensa zona y en el otro extremo se colocan los ojeadores (personas con pañuelos, palos, etc.) cuya misión es hacer ruido y asustar a los animales. Suelen llevar prendas fluorescentes para que se les vea bien y se eviten accidentes con los cazadores.

Con el sonido de la corneta los ojeadores corren hacia los puestos de los cazadores, al mismo tiempo que hacen que las perdices salgan volando en dirección contraria. De esta forma, los cazadores no tienen más que estar atentos para disparar a los animales cuando pasen. Estos se ocultan en sus puestos para evitar ser vistos y suelen ir acompañados de de una persona que se ocupa de cargar con las escopetas, pues normalmente se llevan dos, y de recoger las piezas que se van abatiendo.

El ojeo se da por finalizado cuando ojeadores y cazadores se reúnen en el mismo lugar. Cuando los ojeadores llegan a los puestos de los cazadores, estos deben dejar de disparar. Entonces llevan a cabo el recuento de las piezas cazadas de manera que los propietarios del coto puedan llevar un control de las especies.

No obstante, los ojeos de perdiz no resultan fáciles, ya que se ofrecen una gran variedad de ángulos y tipos distintos pues las aves pueden pasar por encima de los puestos de formas muy diferentes. Esto hace que el cazador en ojeo deba tener cierta habilidad en el tiro con la escopeta para poder realizar bien los disparos.

Ojeos Perdiz Roja

Por eso hoy vamos a darte algunos trucos para que te resulte más sencillo y no se te escapan tantas cuando vayas a cazar perdices a un coto.

1.El tiro de frente o de pico

Éste suele ser el ojeo más habitual. El adelanto varía en función de la altura de vuelo de la perdiz. Si viene a nuestra altura, con apretar la cara y disparar sobre ella es suficiente. Pero si por ejemplo vienen volando a una altura de 25 metros, será necesario taparla con la punta de los cañones antes de disparar. Si la disparamos alta y bastante delante del puesto, deberemos disparar por encima de ella una altura significativa.

2.El tiro a la perdiz en vertical

También se conoce como tiro real. Suele llevarse a cabo cuando la perdiz viene hacia nosotros o cuando se quiere bajar varias perdices de una barra. La clave está en no perder el centro de gravedad y tirar echándonos hacia atrás. Para ello es fundamental meter las caderas hacia adelante durante el swing de tiro.

3.El tiro a la perdiz de 45 grados

Las trayectorias que más se repiten en los ojeos de perdiz son aquellos en los que las perdices entran en los puestos con un ángulo de 25 a 45 grados. Esto hace que el swing sea bastante cómodo, ya que permite controlar la rasante del vuelo.

4.El tiro a la perdiz cruzada por delante

En los ojeos de perdices es muy frecuente que la perdiz se cruce por delante de los puestos, pasando algunas de ellas toda la línea. Este tipo de tiro es de los más complicados, ya que tendremos que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales para lograrlo. Primero apretar fuerte la cara en la culata; segundo comprobar que llevamos el punto de mira por la rasante durante el swing; y tercero aplicar un adelanto generoso sobre ella, especialmente si vuela de izquierda a derecha para un cazador diestro.

5.El tiro a la perdiz pasada

Para realizar correctamente el tiro por detrás la clave está en tener un buen juego de piernas no dejando los pies clavados y tirando retorcido. Si las perdices van altas, nuestro punto de mira tendrá que quedar ligeramente por debajo de su cuerpo antes de apretar el gatillo y con al cara bien apretada sobre la culata.