Inicio » Recechos de muflón: trofeos de caza
Recechos de muflón: trofeos de caza
- Dic, 15, 2015
- cazalastmoment
- Sin comentarios.
A final de año, coincidiendo con el otoño y la llegada del invierno, la actividad de determinadas especies animales, como los muflones, se incrementa. Coincide además esta época con el período de celo, por lo que es uno de los momentos más apropiados para salir a las fincas y cotos de caza a aventurarse a realizar recechos de muflón. Al contrario que en temporadas más cálidas como el verano, donde el muflón se encuentra más activo en las primeras y últimas horas de luz del día, en el caso del otoño e invierno este se puede avistar con facilidad desde el amanecer al anochecer, reuniendo toda la jornada de caza buenas oportunidades para conseguir uno de estos trofeos.
Características del muflón
Este animal tiene una apariencia en cuanto a envergadura similar a la de una oveja, con las patas más largas, pelaje parduzco y notablemente más corto, con zonas blancas en el morro, el abdomen, los flancos, ojos y cuartos traseros. También los machos muestran manchas blancas en los costados. Estos machos cuentan con una cornamenta característica que crece en forma de caracol hacia atrás, cerrándose sobre sí misma y formando un círculo, si se observa de perfil. Para el caso de las hembras, el tamaño es menor y la cornamenta no supera los 18 cm.
Suelen habitar áreas de montaña, accidentadas y con poca nieve en invierno. Además, excepto los machos en épocas fuera del celo, suelen moverse en grupo.
Trofeos de muflón
En el caso de buscar premio, existen para el muflón tres medallas con las siguientes características definidas por el C.I.C.:
- Medalla de oro: <250 puntos
- Medalla de plata: 195-204,99 puntos
- Medalla de bronces: de 185, 195,99 puntos
Medidas del muflón y suma de puntos
Para poder calcular el total de puntos que nos darán como resultado el valor del trofeo habrá que tomar medidas y sumar el total de los valores obtenidos en cuanto a:
- Promedio en cm de longitud de los dos cuernos
- Promedio en cm del perímetro en base de cada cuerno
- Promedio en cm del perímetro en el segundo tercio de cada cuerno
- Promedio en cm del perímetro en el último tercio de cada cuerno
- Envergadura en cm
- Belleza: color y distancia entre anillos valorados entre 0 y 3 puntos, curvatura de los cuernos valorada entre 0 y 5 puntos
- Penalización por cuernos asimétricos o hacia dentro entre 0 y 2 puntos, cuerna muy cerrada entre 0 y 3 puntos
Las ventajas de los recechos de muflón
El rececho es una de las modalidades de caza más apropiadas para los muflones de cara a conseguir un trofeo altamente valorado. Estos animales se mueven en grupo y cuentan con muy buen oído y olfato, por lo que la caza en modalidad de montería suele presentar mayores complicaciones. El rececho permite, con paciencia, analizar los ejemplares, su comportamiento, el entorno y las condiciones, para finalmente encontrar el mejor momento y lugar para entrar al muflón y darle alcance. Sin embargo, esto tampoco quita dificultad a la tarea, ya que habrá que contar con una buena resistencia a largas jornadas en el campo y experiencia en el tiro, dado que este va a efectuarse a distancias largas.
Para poder asegurar mayores probabilidades de cazar un buen ejemplar y alcanzar una mayor puntuación, es recomendable realizar recechos de muflón en fincas con una buena densidad de ejemplares y la contratación de un guía experto que conozca bien el entorno. Busca aquellas ofertas de recechos de muflón con mejores características en cuanto a ubicación, precio y condiciones. En Caza Last Moment puedes encontrar múltiples ofertas para este mes de diciembre.