Esperas y aguardos de jabalí
El jabalí es un mamífero de la familia de los suidos, a la cual pertenecen otros animales como el cerdo doméstico y hasta 16 especies en total. El jabalí se encuentra principalmente en Europa, aunque también hay subespecies en Asia, América y África. Sobre todo, tiene mucha presencia en la Península Ibérica, donde se considera una pieza de caza mayor. Además, está incluido en la lista elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) “100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo”.
Este mamífero, de tamaño medio y cuerpo robusto, tiene una apariencia similar a la del cerdo. Su cabeza es alargada y grande, sus ojos se caracterizan por ser muy pequeños y negros. Tiene el cuello muy grueso y patas bastante cortas. El pelo es grueso, de entre 10 y 13 cm, de un color que puede variar entre el gris, el negro, el marrón y los tonos rojizos. A pesar de tener una mala visión, su desarrollado olfato le permite orientarse para protegerse y alimentarse.
Como ya hemos indicado, el jabalí se incluye en la caza mayor, que es aquella en la que el animal perseguido tiene un tamaño mayor que un zorro ordinario. Dentro de esta modalidad hay varias prácticas distintas, entre las que se encuentra el aguardo, que se caracteriza por esperar al animal en lugares de paso fijo o en los comederos para después abatirle. Concretamente, el aguardo se realiza a partir del atardecer y, dentro de esta disciplina, el del jabalí es el más famoso, tal es así que hay tres tipos de emplazamiento para el aguardo del jabalí: la baña, el comedero y el paso.
Si estás interesado en realizar esperas o aguardos de jabalí, nosotros las realizamos en diversas fincas privadas de Castilla y León, Castilla La Mancha, zonas de Andalucía y Asturias, en lugares donde hay buena densidad de guarros, desde 150 €. Puedes consultar todas nuestras ofertas en la web y contactarnos para ampliar información. ¡Buena caza!