Recechos de muflones
El muflón europeo vivió hace siglos en todo el continente, pero los cambios en el clima y una excesiva caza hicieron que desapareciera en la mayoría del territorio, quedando relegados a Chipre, Cerdeña y Córcega. Con el paso del tiempo los muflones se repoblaron en algunas zonas de Europa gracias a la acción del hombre y es por este motivo por el que podemos encontrarlos hoy en día en Alemania, República Checa, Italia, Luxemburgo, Holanda y España.
En España los muflones habitan en algunas zonas de Tarragona, Teruel, Tenerife, Castellón, Albacete, Jaén, Murcia, Orense, Lérida, Málaga, Cádiz, Valencia y Alicante. El hábitat natural de los muflones son las zonas montañosas, por lo que es en altura donde debemos acudir a su encuentro.
Los muflones se caracterizan por tener un tamaño grande y asemejarse a las ovejas, aunque su lana es mucho más corta. Al igual que sucede con la mayoría de las especies, los machos cuentan con cuernos de mayor tamaño que las hembras, que cuentan con cuernos de menos de 18 centímetros de longitud.
La principal característica de los recechos de muflón, y de los recechos en general es que no es tan importante la puntería como la experiencia, conocimiento del terreno y del animal, el silencio y la paciencia. El éxito o fracaso dependerá de si el cazador sabe elegir el momento apropiado para el lance.
Factores importantes e información de interés a la hora de enfrentarse a un rececho de muflón:
- Características del muflón: Los muflones son animales eminentemente diurnos, por lo que por las mañanas están más activos. Estos animales se agrupan en rebaños, por lo que resulta más complicado encontrar a uno solo en el campo, durante los meses de verano los rebaños se dividen y por un lado encontramos a los machos y por otro a las hembras y las crías.
Su alimentación es herbívora, por lo que se sienten atraídos por brotes verdes, arbustos, cortezas y árboles.
El celo es la mejor época para cazar muflones, las hembras entran en celo entre octubre y enero.
- Trofeos: Para otorgar las medallas a la caza de un muflón se tendrán en cuenta la longitud, el perímetro y la envergadura de los cuernos. Cuanto más oscuros sean los cuernos mayor puntuación se obtendrá, de igual modo se tienen en cuenta el número de anillos que tienen los cuernos, cuanto más apretados estén mayor puntuación se obtendrá.
La curvatura de los cuernos del muflón también se tiene en cuenta a la hora de puntuar. Los cuernos debe curvar en forma de circunferencia y cerrar hacia el ojo del ejemplar. Si los cuernos son asimétricos, están demasiado abiertos o demasiado cerrados se tendrá una penalización en la puntuación. - Material: Para realizar de forma óptima un rececho de muflón el cazador debe contar con prismáticos o visores para rifles para poder observar los movimientos de los animales. Tanto las armas como los utensilios de visión deben de ser ligeros para que el cazador pueda moverse libremente.
Es importante elegir bien la munición que se va a utilizar, ésta debe ser la apropiada para el animal y también para el arma elegida. - Ropa:A la hora de cazar muflones el cazador debe contar con ropa cómoda que le permita moverse con libertad y apropiada para el clima, ya que el cazador debe estar bien protegido del frío y la lluvia.
El calzado debe ser cómodo para evitar rozaduras y apropiado para caminar en terrenos montañosos.
Antes de realizar el rececho es importante reconocer el terreno para contar con el mayor conocimiento posible del mismo. Conocer el terreno nos ayudará a no perdernos ni correr peligro y a saber los lugares más habituales en los que se puede encontrar a los muflones, así como la mejor situación para darles caza.
Si el cazador se encuentra en una zona que le es desconocida, es apropiado que cuente con la compañía de un guía que le pueda indicar los mejores lugares para desplazarse y realizar el lance final.
A lo largo de la temporada de caza de muflón se organizan numerosas partidas organizadas, infórmate de las características, lugares y precios.