Recechos de macho montés

No se encuentran artículos

El macho montés es una especie de bóvido exclusivo de la Península Ibérica que se caracteriza por su imponente cornamenta, cuyas marcas se van acentuando con el paso de los años, y por su gran habilidad para moverse en zonas escarpadas, entre riscos que pueden alcanzar una altura considerable.

Con la llegada del frío, los recechos de macho montés son el principal atractivo para los amantes de la caza en zonas como Granada, Almería, Málaga, Cuenca, Ávila, Salamanca, Valencia o Tarragona. Es precisamente en esta época, entre los meses de noviembre y enero, cuando este animal entra en celo y, por tanto, cuando podemos ver más ejemplares y obtener mejores trofeos. En concreto, su población se extiende por zonas de montaña muy diversas: Sierra de Gredos, Sierra Nevada, Serranía de Ronda, Serranía de Cuenca e incluso la Cordillera Costera Catalana, entre otras muchas.

La caza a rececho del macho montés exige al cazador determinadas técnicas para disfrutar de la jornada cinegética y, a la vez, conseguir un buen ejemplar, es decir, aquel con una edad superior a los diez años. Principalmente, se recomienda tener paciencia para realizar una observación sigilosa, conocimiento de la especie y del terreno y una buena forma física ya que hay que seguir al animal en su propio hábitat.

¿Qué hay que conocer y cuáles son los consejos para la práctica del rececho de macho montés?

  • Características del macho montés: Sus horas de mayor actividad son por la mañana y al final de la tarde, aunque en invierno esto sucede en las horas centrales del día. Están además capacitados para moverse con facilidad por terrenos montañosos, paredes de roca o incluso hielo. La mejor época para cazar esta especie es entre noviembre y enero, precisamente el momento en que entran en celo.
  • Trofeos: Para poder considerar como medalla a un ejemplar de macho montés, debe tener como mínimo una edad de 10 años. Para que la medalla será de oro, la edad tendrá que ser de 12 o 13 años. Para determinar los años de uno de estos machos, habrá que observar con detenimiento su pelaje y cornamenta: cuanto más negro sea su pelo, mayor edad tendrá; y lo mismo sucede con las marcas o medrones de los cuernos, a más marcas, más años.
  • Material: Al igual que en cualquier modalidad de caza, contar con un equipo y un material adecuados, será fundamental si se quiere tener éxito. En este tipo de recechos, dado que implicarán largas caminatas por el monte, emplear armas ligeras facilitará mucho la labor. Dado que habrá que observar atentamente y fijarse bien en el entorno para localizar ejemplares de macho montés, así como para alcanzarlos con el arma, habrá que llevar consigo prismáticos, telescopio y visores para los rifles, también lo más ligeros que se pueda. Las cabras monteses cuentan con una muy buena vista, por lo que es fundamental localizar los ejemplares antes de que ellos localicen al cazador. También hay que seleccionar bien la munición que se va a utilizar, y tener en cuenta las mediciones de distancias con telémetro para ajustar bien el tiro.
  • Ropa: La ropa ligera y silenciosa es la apropiada para estos recechos de macho montés. No obstante, las prendas deben estar elaboradas con buenos materiales que protejan al cazador de las inclemencias meteorológicas. En cuanto al calzado este debe ser también apropiado para la montaña, propiciando buen agarre y protección para los pies.

Si estás preparado para vivir una inolvidable experiencia rodeado de bellos paisajes naturales, contacta con Caza Last Moment. Disponemos de todos los servicios y comodidades para la caza a rececho del macho montés: fincas en abierto con una gran densidad de ejemplares y trofeos de varias modalidades, guías expertos que te ayudarán a elegir los mejores puntos para la espera y aproximación y alojamiento rural con trato preferente. Solicita más información en el teléfono 91 186 35 25 o escríbenos a info@cazalastmoment.com. ¡Buena caza!